noscript
Bahía Blanca: la solidaridad como motor de la ciudad
A UN MES DE LA TRAGEDIA

Bahía Blanca: la solidaridad como motor de la ciudad

Atravesó uno de los fenómenos meteorológicos más dramáticos: en solo cuatros horas cayeron más de 300 milímetros de lluvia.

Compartir

Se cumple un mes desde que la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, atravesó uno de los fenómenos meteorológicos más dramáticos: en solo cuatros horas cayeron más de 300 milímetros de lluvia.

Toda la ciudad se vio afectada por las inundaciones: viviendas, comercios y automóviles arrastrados por las correntadas. Más de 300.000 personas sufrieron daños, 16 muertes fueron reportadas y más de 1.400 personas desplazadas de sus viviendas.  Nunca en la historia de la ciudad se vivió una situación semejante.

Desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires se activó un plan de contingencia que incluyó a todas las áreas del gobierno para ejecutar de forma coordinada e inmediata una serie de medidas de urgencia con el fin de otorgar distintos apoyos, subsidios y beneficios a los afectados y avanzar lo antes posible en la reactivación de la ciudad de Bahía Blanca con una inversión de $273.000 millones.

De esta manera, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizó una inversión extraordinaria por $192.000 millones para poner en marcha el Plan de Reconstrucción Integral (1era etapa) que incluye: obra de reconstrucción del canal Maldonado, reparación de los puentes sobre el canal Maldonado y de infraestructura urbana con la creación de un fondo especial por $75.000 millones.

En materia de Salud, se realizó una inversión de $22.000 millones para reparar y poner en funcionamiento en su totalidad al Hospital Penna.

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad puso a disposición insumos y materiales para la construcción, y acompañamiento para el mejoramiento habitacional, a través de una inversión de $5.600 millones. 

Por su parte, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) trabajó en pavimento, desagües, alumbrado público y equipamiento, destinando $8.000 millones.

Por otro lado, la provincia de Buenos Aires puso en marcha una línea de subsidios no reembolsables para hogares de menores ingresos afectados por la inundación y destinada a 35 mil hogares por un monto de $800 mil por hogar.

Además, se desarrolló una línea de crédito, junto al Ministerio de Producción, por un total de $2.500 millones destinado a empresas y comercios y una línea de fenómenos meteorológicos para microemprendedores/as, con al menos 6 meses de antigüedad, con una tasa anual del 28% y 48 meses de plazo. 

En cuanto al Ministerio de Educación, distribuyó más de 10.000 kits escolares y 20.000 guardapolvos. Envió mobiliario para reemplazar el dañado por la inundación y destinó 10.000 millones adicionales para la reconstrucción de los edificios educativos dañados.

Por su parte, Seguridad dispuso de inmediato a 800 efectivos policiales, 205 móviles, 46 medios acuáticos y 5 aéreos.

Comentarios